| Base de datos: |
Base de datos de yacimientos de la República Argentina |
| Fecha de publicación: |
08-07-2025 |
| |
|
| Nombre de Yacimiento: |
Incahuasi |
| Ubicación política: |
Argentina; Provincia o Estado: Catamarca; Subprovincia o localidad: departamento Antofagasta de la Sierra; Comunidad más cercana: San Antonio de los Cobres (160 km ENE) |
| Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: |
14 VETAS Y BRECHAS (de asignación genética diversa) |
| Tipo de depósito: |
14d Au-Sb en turbiditas; Referencia: González, Osvaldo, 1999: Mina Incahuasi; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume 35, p. 515 - 520 |
| Estado del depósito: |
cerrado; Categoría de tamaño: pequeño |
| Provincia geológica: |
Puna |
| Subprovincia geológica: |
Puna austral |
| Objeto ubicado del depósito: |
labores subterráneas |
| Commodities: |
Au; Ag |
| Estilos de mineralización: |
vetas y venillas desplazadas |
| Edades Geológicas: |
Ordovícico (rocas huésped) |
| Marco tectónico: |
continental cuenca-retroarco (rocas huésped) |
| Característica coincidente: |
zona de falla |
| Estructura tectónica regional: |
Estructura anticlinal compuesta de extensión regional compuesto por pliegues menores |
| Rocas de caja: |
(1) sedimentaria; pelitas| Dphstrat: | Formación Falda Ciénaga |
(2) sedimentary; grauvacas |
| Rocas ígneas relacionadas: |
(1) volcánica |
| Rocas del entorno: |
(1) sedimentos marinos (2) sedimentos continentales |
| Asociación característica metalogénica: |
Au-As |
| Asociaciones características de la alteración: |
silicificación sericítica/; Qué fue alterado: sericita-biotita-clorita propilítica; Qué fue alterado: clorita |
| Mineralogía: |
(mineralización vetiforme): oro, arsenopirita, calcopirita, cuarzo |
| Edades radimétricas: |
Objeto datado: alteración; Edad - Ma: 415.4; +3.7; -3.7; Método de datación: Ar-Ar; Evento datado: alteración |
| Forma del depósito: |
irregular |
| Referencias: |
| González, Osvaldo, 1999 |
| Mina Incahuasi |
| Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume 35, p. 515 - 520 |
| Zappettini, Eduardo; Chernicoff, Carlos; Segal, Susana; Korzeniewski, Inés Editor(s)), 2002 |
| Paleozoic Mesothermal Gold Deposits of Argentina: a review and comparative analysis |
| 11th IAGOD Quadrennial Symposium and Geocongress, Geological Survey Namibia, 4 p. |
|
| Datos de producción: |
Report period: from 1936 until 1954; 1,273 kilogramos metal; Provisorio?: yes; Yearly or summary ?: S| Información de las leyes de los commodities: | Au | | información de commodities y recursos: | Au: 1,273 kilogramo | Referencia: González, Osvaldo, 1999: Mina Incahuasi; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume 35, p. 515 - 520
|
| Datos del recurso |
Fecha estimada: 1951; 9,000 tonelada métrica mena; Combinado con producción?: no; Provisorio?: yes; Categoría del recurso: reserva probable-positiva| Información de las leyes de los commodities: | Au: 17 g/t | | Ley cutoff del commodity: | Au | | información de commodities y recursos: | Au: 153 kilogramo | Referencia: González, Osvaldo, 1999: Mina Incahuasi; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume 35, p. 515 - 520
|
| Minas asociadas |
Incahuasi (11018) |