SIGAM

BASE DE DATOS DE YACIMIENTOS MINERALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


Número de depósito País Localización Nombre Commodities
124 Argentina (Salta) -22.74388
-65.21583
Esperanza (ex-Chacabuco) Pb; Cu; Zn; U
 
Base de datos: Base de datos de yacimientos de la República Argentina
Fecha de publicación: 26-12-2024
   
Nombre de Yacimiento: Esperanza (ex-Chacabuco)
Ubicación política: Argentina; Provincia o Estado: Salta; Comunidad más cercana: Iruya (6 km S)
Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: 14 VETAS Y BRECHAS (de asignación genética diversa)
Tipo de depósito: 14a Polimetálicos ricos en As-Ni-Co (Ag-Co-As-Ni-Cu-U); La mineralización en los diversos depósitos que constituyen la faja metalogénica no es homogénea, existiendo concentraciones preferenciales de metales según el yacimiento. tipo Five Elements Deposits; Referencia: Lurgo Mayón, C, 1999: Depósitos polimetálicos ricos en níquel,cobalto y arsénico de la Cordillera Oriental, Jujuy y Salta; Recursos Minerales de la República Argentina, Volume II, p. 999 - 1004
Estado del depósito: productor pasado; Categoría de tamaño: pequeño
Provincia geológica: Cordillera Oriental
Subprovincia geológica: Sierra de Zenta
Objeto ubicado del depósito: labores antiguas
Commodities: Pb; Cu; Zn; U
Estilos de mineralización: vetiforme
Edades Geológicas: Cretácico - Eoceno (mineralización)
Marco tectónico: continental riftogénesis-rift ensiálico (sistema de fallas)
marino (roca de caja)
Característica coincidente: fractura
Estructura tectónica regional: Sistema fallas
Rocas de caja: (1) metamorfica; esquisto metasedimentario (metagrauvacas); Grado metamórfico: esquistos verdes
Dphstrat:Formación Puncoviscana
Rocas del entorno: (1) metagrauvacas; Roca del entorno: Formación Puncoviscana
(2) pizarra; Roca del entorno: Formación Puncoviscana
(3) cuarcitas; (rojas); Roca del entorno: Grupo Mesón
Asociación característica metalogénica: Pb-Zn-Cu
Ag-Ni-Co
Mineralogía: (vetas): galena, calcosina, esfalerita, tetraedrita, pechblenda, gersdorffita, linneíta, tetraedrita-tennantita, calcopirita, bornita
Forma del depósito: vetiforme
Dimensiones del depósito:espesor: 0.12 metros
Dpcomment: (APPLIESTO: discovery and development) La mina se conoce desde 1870. fue explotada en 1907 con rehabilitaciones sucesivas en 1935 y 1944. Durante 1944 se extrajeron 100 t de mineral con 30% de Cu y 150 t de mena plumbo-cuprífera. Asimismo se extrajo uranio durante 1960-La CNEA adquirió 17 t de mineral de uranio para ensayos
Referencias:
Lurgo Mayón, C, 1999
Depósitos polimetálicos ricos en níquel,cobalto y arsénico de la Cordillera Oriental, Jujuy y Salta
Recursos Minerales de la República Argentina, Volume II, p. 999 - 1004

Ramallo, E; Sandreus, A; Godeas, Marta, 2003
Hoja Geológica 2366-II/2106-IV La Quiaca (Salta-Jujuy). Recursos Minerales IGRM.SEGEMAR
Programa Nacional de Carts Geológicas 1:250.000, Volume 246, p. 77 - 78

Datos de producción: Report period: from 1944; 150 millones de toneladas métricas mena; Provisorio?: no; Yearly or summary ?: Y
Referencia: Lurgo Mayón, Carlos, 1999: Depósitos polimetálicos ricos en níquel,cobaltoy arsénico de la Cordillera Oriental, Jujuy y Salta; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume 35, p. 999 - 1004
Minas asociadas Esperanza (11199)

Generated 26/12/2024 11:31:48