SIGAM

BASE DE DATOS DE YACIMIENTOS MINERALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


Número de depósito País Localización Nombre Commodities
2045 Argentina (Salta) -24.33694
-65.84999
La Porfiada; Don Eusebio; Don Marcos; Magnetita Fe
 
Base de datos: Base de datos de yacimientos de la República Argentina
Fecha de publicación: 26-12-2024
   
Nombre de Yacimiento: La Porfiada (claim name); Don Eusebio; Don Marcos; Magnetita
Ubicación política: Argentina; Provincia o Estado: Salta; Comunidad más cercana: Salta (130 kilómetros SE)
Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: 06 DEPÓSITOS ASOCIADOS A GRANITOIDES (Incluye recas sieníticas)
Tipo de depósito: 06g Fe asociado a Granitoides (Fe)
Estado del depósito: ocurrencia; Categoría de tamaño: ocurrencia
Provincia geológica: Puna
Objeto ubicado del depósito: laboreos
Commodities: Fe
Estilos de mineralización: vetiforme
Edades Geológicas: Vendiano - Cámbrico inferior (rocas huésped)
Rocas de caja: (1) metamorfica; pizarras
Dphstrat:Formación Puncoviscana formation

(2) intrusiva; granodiorita
Dphstrat:Batolito de Tastil formation
Rocas ígneas relacionadas: (1) intrusiva; monzodiorita; Fecha de publicación: Monzodiorita Las Burras
Rocas del entorno: (1)
Mineralogía: (mineral de oxidación): limonita
(mineral primario): hematita, magnetita, turmalina, cuarzo
Edades radimétricas: Objeto datado: roca de caja; Edad - Ma: 14.4; +0.3; -0.3; Método de datación: U-Pb; Concentrado: circón; Origen de la roca: Monzodiorita; Nombre formal: Monzodiorita Las Burras; Referencia: Hongn, Fernando; Tubía, José; Aranguren, Aitor; Mon, Ricardo, 2002: La monzodiorita Las Burras: un plutón mioceno en el Batolito de Tastil, Cordillera Oriental, Argentina.
Forma del depósito: veta
Dimensiones del depósito:corrida: 250 metros
potencia máxima: 50 centímetros
Dpcomment: (APPLIESTO: mineralization) La mineralización consiste en una veta de cuarzo-hematita-magnetita-turmalina alojada en una fractura de rumbo N76ºO y posición vertical en las pizarras (Angelelli 1950 y 1984). Por sectores, se observa textura brechosa. Segun Hongn et al. (2002), la mineralización se asocia a la intrusión de la monzodiorita miocena. Unas volcanitas andesítico-basálticas neógenas, que se apoyan sobre la monzodiorita, contienen fragmentos líticos de brecha con turmalina y magnetita, esto indica que la mineralización es contemporanea a la monzodiorita y previa a las volcanitas. En la monzodiorita, se reconocen zonas de alteración fílica anómalas en Au.
Referencias:
Angelelli, Victorio, 1950
Recursos Minerales de la República Argentina
Revista del Instituto Nacional de Investigaciones de las Ciencias Naturales anexo al Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"

Angelelli, Victorio, 1984
Yacimientos Metalíferos de la República Argentina, Tomo 1
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, 704 p.

Catalano, Luciano, 1942
Yacimientos de hierro filoniano (hematita-magnetita) de Quebrada de las Burras y Lagunillas, provincia de Salta. Estudio geológico-económico preliminar
Dirección General de Fabricaciones Militares, Inédito, 17 p., 7 maps.

Hongn, Fernando; Tubía, José; Aranguren, Aitor; Mon, Ricardo, 2002
La monzodiorita Las Burras: un plutón mioceno en el Batolito de Tastil, Cordillera Oriental, Argentina.


Generated 26/12/2024 11:31:57