Base de datos: |
Base de datos de yacimientos de la República Argentina |
Fecha de publicación: |
08-07-2025 |
|
|
Nombre de Yacimiento: |
25 de mayo, San Vicente (claim name) |
Ubicación política: |
Argentina; Provincia o Estado: Córdoba; Comunidad más cercana: San Francisco del Chañar (40 kilómetros SE) |
Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: |
07 DEPÓSITOS EPITERMALES Y DE TRANSICIÓN |
Tipo de depósito: |
07a Manganeso (Mn+-F) |
Estado del depósito: |
productor pasado; Categoría de tamaño: pequeño; Comentarios sobre el estado: La explotación fue al pirquén mediante rajos a cielo abierto |
Provincia geológica: |
Sierras Pampeanas |
Subprovincia geológica: |
Sierras Pampeanas Orientales |
Distrito geológico: |
Grupo Aguada del Monte |
Objeto ubicado del depósito: |
labores antiguas |
Commodities: |
Fe-Mn |
Estilos de mineralización: |
vetiforme |
Edades Geológicas: |
Cámbrico medio - Cámbrico superior (?) (rocas huésped) |
Marco tectónico: |
continental rift cretácico; extensional (Fallas-fisuras) |
Característica coincidente: |
falla y fracturas |
Rocas de caja: |
(1) intrusiva; granodioritaDphstrat: | Formación Ojo de Agua formation |
|
Asociación característica metalogénica: |
Br, As, Cs, U (Cu, Zn) |
Mineralogía: |
(mineral de oxidación): hematita, limonita (mineral primario): criptomelano, calcita, calcedonia, ópalo |
Edades radimétricas: |
Objeto datado: mineralization; Edad - Ma: 134.5; +3; -3; Método de datación: K-Ar; Concentrado: criptomelano; Evento datado: mineralización; Referencia: Brodtkorb, Milka; Etcheverry, R., 2000: Edad K/Ar de la mineralización de manganeso de Aguada del Monte, provincia de Córdoba; Revista de la Asociación Geológica Argentina, Volume 55, p. 280 - 283 |
Forma del depósito: |
vetaDimensiones del depósito: | corrida: 400 metros espesor medio: 0.7 metros |
|
Dpcomment: |
(APPLIESTO: mineralization) La veta tiene rumbo general NNO y una corrida de 400 metros. En ella existen dos vetas, la oriental con Fe y Mn, y la occidental con Mn y abundante ópalo. A los 17 m de profundidad se unen y se reducen en espesor. |
Referencias: |
Angelelli, Victorio, 1984 |
Yacimientos Metalíferos de la República Argentina, Tomo 1 |
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, 704 p. |
Brodtkorb, Milka; Miró, Roberto, 1999 |
Los distritos de manganeso de Córdoba y Santiago del Estero |
Recursos Minerales de la República Argentina. Anales del Servicio Geologico Minero Argentino, Volume 35, p. 1007 - 1013 |
López, Hector; Brodtkorb, Milka; Brodtkorb, Alejo, 2009 |
Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua, provincias de Santiago del Estero y Córdoba |
Carta Minero-Metalogenética al 1:250.000. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina., Volume 376 |
Tabacchi, Martín, 1958 |
Reconocimiento preliminar de algunos yacimientos manganíferos en las provincias de Jujuy y Córdoba |
Dirección General de Fabricaciones Militares, Inédito, 22 p., 3 maps. |
|
Datos de producción: |
Report period: from 1959 until 1966; 20,000 tonelada métrica mineral; Provisorio?: yes; Yearly or summary ?: Suma Referencia: Padula, Vicente, 1971: Reservas geológicas de los yacimientos de manganeso de la provincia de Córdoba; Dirección Nacional de Minería y Geología, Inédito
|
Datos del recurso |
Fecha estimada: 1971; 38,500 tonelada métrica mineral; Combinado con producción?: no; Provisorio?: yes; Categoría del recurso: reserva probableInformación de las leyes de los commodities: | Fe: 28.81 % (máximo) Mn: 25.31 % (máximo) | Referencia: Padula, Vicente, 1971: Reservas geológicas de los yacimientos de manganeso de la provincia de Córdoba; Dirección Nacional de Minería y Geología, Inédito
|