SIGAM

BASE DE DATOS DE YACIMIENTOS MINERALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


Número de depósito País Localización Nombre Commodities
3039 Argentina (Salta) -25.14527
-66.76111
Inca Viejo Au; Cu; Mo
 
Base de datos: Base de datos de yacimientos de la República Argentina
Fecha de publicación: 08-07-2025
   
Nombre de Yacimiento: Inca Viejo
Ubicación política: Argentina; Provincia o Estado: Salta; Comunidad más cercana: Cachi (60 kilómetros E)
Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: 04 DEPÓSITOS TIPO PÓRFIRO
Tipo de depósito: 04b Cu (±Mo±Au); Referencia: Chabert, M. R., 1999: El pórfiro cuprífero Inca Viejo, Salta. Recursos Minerales de la República Argentina. (Ed. E. O. Zappettini). Anales 35; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume II, p. 1429 - 1436
Estado del depósito: explor.paralizada; Categoría de tamaño: pequeño
Provincia geológica: Puna
Commodities: Au; Cu; Mo
Estilos de mineralización: diseminada-vetas-brechas (zona mineralizada principal)
Edades Geológicas: Mioceno medio - (roca de caja )
Marco tectónico: continental arco-arco magmático; compresional (magmatismo relaciona)
Característica coincidente: zona de cizalla
Estructura tectónica regional: horst
Zona de Cizallas
Rocas de caja: (1) intrusiva; Serie magmática/Asociación sedimentaria: calcoalcalina; COMPONENT: zona mineralizada principal
Litologías individuales:pórfido dacítico
Dphstrat:Formación Inca Viejo

(2) intrusiva; granitoides y pórfidos graníticos-granodioríticos; Serie magmática/Asociación sedimentaria: calcoalcalina; COMPONENT: zona mineralizada principal
Litologías individuales:granitoides,pórfiros graníticos-gra
Dphstrat:Formación Oire

(3) tectónica; COMPONENT: zona mineralizada principal
Litologías individuales:brechas de craquelación
Dphstrat:Formación Inca Viejo

(4) hidrotermal; brecha hidrotermal
Litologías individuales:brechas hidrotermales
Dphstrat:Formación Inca Viejo
Rocas ígneas relacionadas: (1) intrusiva; Fecha de publicación: Formación Inca Viejo; Serie magmática: calcoalcalino; COMPONENT: zona mineralizada principal
Litologías individuales:pórfido dacítico
Dprform:elongada
Rocas del entorno: (1) filitas,areniscas,grauvacas,cuarcitas; Roca del entorno: Formación Falda Ciénaga
Protolitos de la roca del entorno:pelitas,areniscas
Litologías individuales:filitas,areniscas,grauvacas,cuarcit

(2) granitoides, pórfiros riodacíticos; Roca del entorno: Formación Oire
Litologías individuales:granitoides, pórfiros riodacíticos

(3) pórfido dacítico
Litologías individuales:pórfido dacítico
Asociación característica metalogénica: Au
Cu
Mo
Asociaciones características de la alteración: biotítica; Qué fue alterado: pórfido dacítico; COMPONENT: zona mineralizada principal
sericítica; Qué fue alterado: pórfido dacítico-metamorfitas; COMPONENT: zona mineralizada principal
silicificación; Qué fue alterado: brechas hidrotermales y de craquelación; COMPONENT: zona mineralizada principal
turmalinización; Qué fue alterado: brechas hidrotermales; COMPONENT: zona mineralizada principal
supergénica; COMPONENT: zona mineralizada principal
Mineralogía: (diseminada): crisocola, malaquita, azurita, calcosina, pirita, calcopirita, molibdenita
Edades radimétricas: Objeto datado: roca de caja; Edad - Ma: 15; +0.2; -0.2; Método de datación: K-Ar; Concentrado: biotita; Origen de la roca: pórfido dacítico; Evento datado: roca huésped; Referencia: Sillitoe, R. H., 1977: Permo-Carboniferous, Upper Cretaceous, and Miocene Porphyry Copper-Type Mineralization in the Argentinian Andes. Scientific Communications. Economic Geology; Economic Geology, Volume 72, p. 99 - 109
Dpcomment: (APPLIESTO: mineralización) Zonas de lixiviación-oxidación y enriquecimiento supergénico. Distribución y cantidad de sulfuros secundarios de cobre influidas por las estructuras
Referencias:
Chabert, M. R., 1999
El pórfiro cuprífero Inca Viejo, Salta. Recursos Minerales de la República Argentina. (Ed. E. O. Zappettini). Anales 35
Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume II, p. 1429 - 1436

Minas asociadas Inca Viejo (11019)

Generated 4/7/2025 17:06:48