SIGAM

BASE DE DATOS DE YACIMIENTOS MINERALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


Número de depósito País Localización Nombre Commodities
3061 Argentina (Salta) -24.55166
-67.80472
Taca Taca Alto Cu; Au; Mo
 
Base de datos: Base de datos de yacimientos de la República Argentina
Fecha de publicación: 26-12-2024
   
Nombre de Yacimiento: Taca Taca Alto
Ubicación política: Argentina; Provincia o Estado: Salta; Comunidad más cercana: Tolar Grande (41 kilómetros E)
Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: 04 DEPÓSITOS TIPO PÓRFIRO
Tipo de depósito: 04b Cu (±Mo±Au); Referencia: Rubinstein, N. A.; Segal, S. J.; Zappettini, E. O., 1999: El pórfiro cuprífero Taca Taca Alto, Salta. Recursos Minerales de la República Argentina. (Ed. E. O. Zappettini). Anales 35; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume II, p. 1333 - 1336
Estado del depósito: prospecto; Categoría de tamaño: pequeño
Provincia geológica: Puna
Distrito geológico: Sierra de Taca Taca
Objeto ubicado del depósito: perforaciones
Commodities: Cu; Au; Mo
Estilos de mineralización: diseminada (zona mineralizada principal); venillas (zona mineralizada principal)
Edades Geológicas: Paleógeno (roca de caja )
Marco tectónico: continental arco-arco volcánico; compresional (magmatismo relaciona)
Característica coincidente: falla
Estructura tectónica regional: Sistema de fallas - fisura
Rocas de caja: (1) subvolcánico; rocas volcánicas félsicas; COMPONENT: zona mineralizada principal
Litologías individuales:pórfiros dacíticos y riodacíticos
Dphstrat:Complejo Volcánico Santa Inés

(2) brechas
Litologías individuales:brechas intrusivas e hidrotermales
Dphstrat:Complejo Volcánico Santa Inés

(3) intrusiva
Litologías individuales:pórf. graníticos,granod.,riod.
Dphstrat:Complejo Plutónico Llullaillaco
Rocas ígneas relacionadas: (1) volcánica; Fecha de publicación: Complejo Volcánico Santa Inés
Litologías individuales:pórfiros dacíticos y riodacíticos
Rocas del entorno: (1) tonalitas-granodioritas-pórfiros; (pórfiros graníticos,granodioríticos,tonalíticos,riodacíticos); Roca del entorno: Complejo Plutónico Llullaillaco
Litologías individuales:tonalitas-granodioritas-pórfiros

(2) granodioritas; Roca del entorno: Formación Taca Taca
Litologías individuales:granodioritas

(3) pórfiros; Roca del entorno: Complejo Volcánico Santa Inés
Asociación característica metalogénica: Cu-Mo-Au
Asociaciones características de la alteración: potásica
fílica
argílica avanzada
propilítica
silicificación
turmalinización
Mineralogía: ( / zona mineralizada principal): bornita, magnetita, esfalerita, galena, pirrotina
digenita, covellina, hematita, cuprita, limonita
(diseminada / zona mineralizada principal): pirita, molibdenita
(intersticial-relleno de fisuras / zona mineralizada principal): calcopirita
Edades radimétricas: Objeto datado: roca total; Edad - Ma: 257; +18; -18; Método de datación: K-Ar; Origen de la roca: rocas porfíricas; Nombre formal: Complejo Plutónico Llullaillaco; Referencia: Zappettini, E.; Blasco, G., 1998: Hoja Geológica 2569-II Socompa, provincia de Salta, República Argentina. Inédito; Instituto de Geología y Recursos Minerales. SEGEMAR, 65 p.

Edad - Ma: 476; +7; -7; Método de datación: U-Pb; Origen de la roca: granodiorita; Nombre formal: Formción Taca Taca; Referencia: Rubinstein, N.; Segal, S.; Zappettini, E., 2000: El pórfiro cuprífero Taca-Taca Alto, provincia de Salta: nuevos aportes al conocimiento del yacimiento. Nota breve; Revista de la Asociación Geológica Argentina, Volume 55, p. 125 - 128
Dpgeosig: SIGTYPE: Magnetometría
SIGTYPE: Polarización inducida
Referencias:
Daroca, J., 1975
Informe final Área de Reserva Nº 19, Zona Taca Taca, provincia de Salta. Dirección General de Fabricaciones Militares. Inédito
Dirección General de Fabricaciones Militares

Rubinstein, N.; Segal, S.; Zappettini, E., 2000
El pórfiro cuprífero Taca-Taca Alto, provincia de Salta: nuevos aportes al conocimiento del yacimiento. Nota breve
Revista de la Asociación Geológica Argentina, Volume 55, p. 125 - 128

Rubinstein, N. A.; Segal, S. J.; Zappettini, E. O., 1999
El pórfiro cuprífero Taca Taca Alto, Salta. Recursos Minerales de la República Argentina. (Ed. E. O. Zappettini). Anales 35
Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume II, p. 1333 - 1336

Datos del recurso Fecha estimada: 1999; 19 millones de toneladas métricas mineral; Combinado con producción?: no; Provisorio?: yes; Categoría del recurso: recurso medido
Información de las leyes de los commodities:Cu: 0.29 %
Au: 0.03 g/t
Mo: 0.08 %
información de commodities y recursos:Cu: 55,100 tonelada métrica
Au: 570 kilogramo
Mo: 15,200 tonelada métrica
Referencia: Rubinstein, Nora; Segal, Susana; Zappettini, Eduardo, 1999: El Pórfiro cuprífero Taca Taca Alto, Salta; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume 35, p. 1333 - 1336
Minas asociadas Taca Taca alto (11213)

Generated 26/12/2024 11:32:20