| Base de datos: |
Base de datos de yacimientos de la República Argentina |
| Fecha de publicación: |
08-07-2025 |
| |
|
| Nombre de Yacimiento: |
Bajo de La Alumbrera |
| Ubicación política: |
Argentina; Provincia o Estado: Catamarca; Subprovincia o localidad: Belén; Comunidad más cercana: Andalgalá (40 kilómetros SE) |
| Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: |
04 DEPÓSITOS TIPO PÓRFIRO |
| Tipo de depósito: |
04c Cu-Au; Referencia: Sillitoe, R. H., 1973: Geology of the Farallón Negro porphyry copper deposits. Inédito; Plan NOA I Geológico-Minero-PNUD, 25 p. |
| Estado del depósito: |
productor pasado; Categoría de tamaño: grande |
| Provincia geológica: |
Sierras Pampeanas |
| Distrito geológico: |
Agua de Dionisio |
| Objeto ubicado del depósito: |
open pit |
| Commodities: |
Cu; Au; Mo |
| Estilos de mineralización: |
diseminada (zona mineralizada principal); venillas (zona mineralizada principal); venas (zona mineralizada principal) |
| Edades Geológicas: |
Mioceno-Plioceno - (roca de caja ) |
| Marco tectónico: |
continental arco-arco volcánico; compresional (magmatismo relaciona) |
| Característica coincidente: |
estratovolcán (fósil); Nombre de la cartacerística coincidente: Complejo Volcánico Farallón Negro |
| Estructura tectónica regional: |
Fallamiento |
| Rocas de caja: |
(1) intrusiva; Serie magmática/Asociación sedimentaria: calcoalcalina; COMPONENT: zona mineralizada principal| Litologías individuales: | pórfido (dacítico-andesítico) | | Dphstrat: | Grupo Volcánico Farallón Negro |
|
| Rocas ígneas relacionadas: |
(1) intrusiva; rocas volcánicas intermedias-félsicas; Fecha de publicación: Complejo Volcánico Farallón Negro; Serie magmática: alcalino; Ambiente de emplazamiento deposicional: epizonal| Litologías individuales: | pórfido (dacítico) |
|
| Rocas del entorno: |
(1) esquistos,gneises; Roca del entorno: Basamento; Grado metamórfico: medio| Litologías individuales: | esquistos,gneises |
(2) areniscas-limolitas-conglomerados; Roca del entorno: Formación El Morterito| Litologías individuales: | areniscas-limolitas-conglomerados |
(3) brechas,lavas,tobas,pórfiros,intrusivo; Roca del entorno: Grupo Volcánico Farallón Negro| Litologías individuales: | brechas,lavas,tobas,pórfiros,intrus |
|
| Asociación característica metalogénica: |
Cu-Au |
| Asociaciones características de la alteración: |
potásica: asociación cuarzo-magnetita; Qué fue alterado: pórfiros, andesitas; COMPONENT: zona mineralizada principal propilítica; Qué fue alterado: andesitas argílica cuarzo-magnetita |
| Mineralogía: |
calcopirita, calcosina, covellina, oro, molibdenita, especularita, galena, esfalerita |
| Edades radimétricas: |
Objeto datado: mineralogía; Edad - Ma: 12.56; +0.36; -0.36; Método de datación: Ar-Ar; Concentrado: hornblenda; Origen de la roca: andesita inalterada; Nombre formal: Subunidad de Andesita Inferior; Evento datado: efusión; Referencia: Sasso, A. M., 1997: Geological evolution and metallogenetic relationships of the Farallón Negro Volcanic Complex, NW Argentina. PhD Thesis. Queens University. Kingston. Ontario. Canadá. Inédito; Queens University. Canadá, 842 p.
Objeto datado: mineralogía; Edad - Ma: 7.5; +0.2; -0.2; Método de datación: Ar-Ar; Concentrado: hornblenda; Origen de la roca: Monzonita; Nombre formal: Stock Alto de la Blenda; Evento datado: intrusion; Referencia: Sasso, A. M., 1997: Geological evolution and metallogenetic relationships of the Farallón Negro Volcanic Complex, NW Argentina. PhD Thesis. Queens University. Kingston. Ontario. Canadá. Inédito; Queens University. Canadá, 842 p.
Objeto datado: roca ígnea; Edad - Ma: 7.49; +0.09; -0.09; Método de datación: Ar-Ar; Concentrado: biotita; Origen de la roca: dacita; Nombre formal: Parte inferior de la Dacita Dionisio; Evento datado: intrusion; Referencia: Sasso, A. M., 1997: Geological evolution and metallogenetic relationships of the Farallón Negro Volcanic Complex, NW Argentina. PhD Thesis. Queens University. Kingston. Ontario. Canadá. Inédito; Queens University. Canadá, 842 p.
Objeto datado: roca ígnea; Edad - Ma: 6.14; +0.05; -0.05; Método de datación: Ar-Ar; Origen de la roca: Riodacita; Nombre formal: intrusión Loma Morada; Evento datado: intrusion; Referencia: Sasso, A. M., 1997: Geological evolution and metallogenetic relationships of the Farallón Negro Volcanic Complex, NW Argentina. PhD Thesis. Queens University. Kingston. Ontario. Canadá. Inédito; Queens University. Canadá, 842 p.
Objeto datado: alteración; Edad - Ma: 6.75; +0.09; -0.09; Método de datación: Ar-Ar; Concentrado: sericita; Evento datado: alteración (hipogénica); Referencia: Sasso, A. M.; Clark, A. H., 1998: The Farallón Negro Group, Northwestern Argentina: Magmatic, hydrothermal and tectonic evolution and implications for Cu-Au metallogeny in the Andean back-arc. Society of Economic Geologists Newsletter; Economic Geology, Volume 34, p. 8 - 18 |
| Forma del depósito: |
elongado; COMPONENT: alteración |
| Referencias: |
| Angera, J. A., 1999 |
| Mina Bajo de La Alumbrera, Catamarca. En: Recursos Minerales de la República Argentina. (Ed. E. O. Zappettini). Instituto de Geología y Recursos Minerales. SEGEMAR. Anales 35 |
| Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume II, p. 1451 - 1461 |
| Bassi, H. G. L.; Rochefort, G., 1980 |
| Estudio geológico del yacimiento cuproaurífero de La Alumbrera, provincia de Catamarca. Secretaría de Minería. Anales 18 |
| Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, p. 1 - 78 |
| Godeas, M. C.; Segal de Svetliza, S., 1980 |
| Alteración hidrotermal y mineralización en Bajo La Alumbrera, provincia de Catamarca |
| Revista de la Asociación Geológica Argentina, Volume 35, p. 318 - 331 |
| González, O. E., 1975 |
| Geología y alteración en el cobre porfídico "Bajo La Alumbrera" |
| Mezzetti, A. M., 1973 |
| Informe sobre las áreas de alteración hidrotermal Agua de Dionisio. Inédito |
| Dirección Nacional de Geología y Minería |
| Proffett, J. M., 2003 |
| Geology of the Bajo de la Alumbrera Porphyry Copper-Gold Deposit, Argentina |
| Economic Geology, Volume 98, p. 1535 - 1574 |
| Sillitoe, R. H., 1973 |
| Geology of the Farallón Negro porphyry copper deposits. Inédito |
| Plan NOA I Geológico-Minero-PNUD, 25 p. |
|
| Datos de producción: |
Report period: from 2010 until 2014; 2,365,082 tonelada métrica mineral; Provisorio?: yes; Yearly or summary ?: Suma| Información de commodities y recursos: | Cu-Au: 2,353,444 tonelada métrica Au: 5.16 tonelada métrica Mo: 11,636 tonelada métrica | Referencia: Minera Alumbrera, 2015: Sustainability Report 2014
|
| Datos del recurso |
Fecha estimada: 1999; 767 millones de toneladas métricas mena; Combinado con producción?: no; Provisorio?: no; Categoría del recurso: reserva probada| Información de las leyes de los commodities: | Cu: 0.51 % Au: 0.64 g/t Mo: 0.007 % | | información de commodities y recursos: | Cu: 3.84 millones de toneladas métricas Au: 490 tonelada métrica Mo: 52,000 tonelada métrica | Referencia: Angera, Juan, 1999: Mina Bajo de la Alumbrera, Catamarca; Anales del Servicio Geológico Minero Argentino, Volume 35, p. 1451 - 1461
Fecha estimada: 2013/12/31; 183 millones de toneladas métricas mineral; Combinado con producción?: no; Provisorio?: yes; Categoría del recurso: reserva probable + probada | Información de las leyes de los commodities: | Cu: 0.35 % Au: 0.35 g/t Mo: 0.012 % | | Ley cutoff del commodity: | Cu equivalente: 0.5 % | Referencia: Glencore Xtrata, 2013: Resources & Reserves
as at 31 December 2013
|
| Minas asociadas |
Bajo de La Alumbrera (3024) |