Base de datos: |
Base de datos de yacimientos de la República Argentina |
Fecha de publicación: |
26-12-2024 |
|
|
Nombre de Yacimiento: |
Condorcanqui |
Ubicación política: |
Argentina; Provincia o Estado: Chubut; Comunidad más cercana: El Bolsón (30 kilómetros N) |
Clan (tipo o agrupamiento) de depósito: |
11 DEPÓSITOS ASOCIADOS A VOLCANISMO SUBAÉREO |
Tipo de depósito: |
11a Cu tipo Manto; Referencia: Márquez, M. J.; Parisi, C.; Viera, R. L. M.; Fernández, M. I., 2007: Carta Minero-Metalogenética 4372 I-II Esquel. SEGEMAR. En prensa; p. 95 |
Estado del depósito: |
prospecto; Categoría de tamaño: pequeño |
Provincia geológica: |
Cordillera Patagónica |
Objeto ubicado del depósito: |
perforaciones,trincheras |
Commodities: |
Cu |
Estilos de mineralización: |
diseminada (zona mineralizada principal); stockwork (zona mineralizada principal); venas (zona mineralizada principal) |
Edades Geológicas: |
Jurásico (mineralización) |
Marco tectónico: |
continental arco-arco magmático; convergente (magmatismo relaciona) |
Estructura tectónica regional: |
Fallas anticlinal |
Rocas de caja: |
(1) volcanosedimentaria; COMPONENT: zona mineralizada principalLitologías individuales: | volcanitas mesosilícicas,sedimentit | Dphstrat: | Formación Piltriquitrón |
|
Rocas ígneas relacionadas: |
(1) intrusiva; suite granodiorítica-tonalítica; Fecha de publicación: Batolito Patagónico Subcordillerano; Serie magmática: calcoalcalino; Ambiente de emplazamiento deposicional: continental; COMPONENT: zona mineralizada principalLitologías individuales: | tonalita-diorita-granito |
|
Rocas del entorno: |
(1) esquistos,metacuarcitas,gneises,migmatitas; Roca del entorno: Formación CushamenProtolitos de la roca del entorno: | cuarcitas-pelitas-areniscas | Litologías individuales: | esquistos,metacuarcitas,migmatitas, |
(2) volcanitas mesosilícicas,sedimentitas; Roca del entorno: Formación PiltriquitrónLitologías individuales: | volcanitas mesosilícicas,areniscas |
(3) plutones mesosilícicos a ácidos; Roca del entorno: Batolito Patagónico SubcordilleranoLitologías individuales: | tonalita-diorita-granito |
(4) volcanitas,diques; Roca del entorno: Formación VentanaLitologías individuales: | volcanitas y diques |
|
Asociación característica metalogénica: |
Cu |
Asociaciones características de la alteración: |
silicificación; Qué fue alterado: and.,tobas,brechas,pórfidos; COMPONENT: zona mineralizada principal propilítica; Qué fue alterado: and.,tobas,brechas,pórfidos; COMPONENT: zona mineralizada principal sericítica; Qué fue alterado: pórfidos; COMPONENT: zona mineralizada principal argílica; Qué fue alterado: pórfidos; COMPONENT: zona mineralizada principal |
Mineralogía: |
(hipogénico): calcosina, bornita, digenita, magnetita (hipogénico,diseminado): calcopirita (supergénica): covellina, malaquita, azurita (venillas): pirita |
Edades radimétricas: |
Objeto datado: roca ígnea; Edad - Ma: 108; Método de datación: K-Ar; Origen de la roca: dique andesítico; Nombre formal: Formación Piltriquitrón; Referencia: JICA-MMAJ, 2001: Report on regional survey for mineral resources in the southern Andes Área, the Argentine Republic. Final report. Inédito; JICA-MMIJ, 378 p. |
Forma del depósito: |
vetiforme; COMPONENT: zona mineralizada principalDimensiones del depósito: | largo (máximo): 10 metros potencia máxima: 0.5 metros |
|
Dpcomment: |
(APPLIESTO: metalogénesis) Un modelo asignable a la mineralización cuprífera de este depósito sería 6 d (cobre asociado a granitoides). La mineralización cuprífera diseminada en las volcanitas correspondería a un depósito de skarn, controlado por la textura de las rocas que lo alojan. Además hay vetas de cuarzo-calcita con cobre, plomo y cinc, que serían de tipo epitermal ligadas al volcanismo eoterciario y que con reservas se consideran de sulfuración intermedia (Márquez et al., 2007) |
Dpgeosig: |
SIGTYPE: Geoquímica de esquirlas de roca |
Referencias: |
Ametrano, S.; Coira, B.; Donnari, E.; Pezzutti, N., 1979 |
Mineralización de cobre asociada al plutonismo terciario en la zona de la mina Condorcanqui, provincia del Chubut. Inédito |
Secretaría de Estado de Minería, 44 p. |
Jutorán, A.; Takashima, K., 1969 |
Prospección geoquímica del área de Epuyén. Provincia del Chubut. Inédito |
Instituto Nacional de Geología y Minería |
Márquez, M. J.; Parisi, C.; Viera, R. L. M.; Fernández, M. I., 2007 |
Carta Minero-Metalogenética 4372 I-II Esquel. SEGEMAR. En prensa |
p. 95 |
Pezzutti, N. E.; Genini, A., 1999 |
Manifestación cuprífera Condorcanqui, Chubut. En: Recursos Minerales de la República Argentina. (Ed. E. O. Zappettini). SEGEMAR. Anales 35 |
Volume II, p. 1249 - 1250 |
Tabacchi, M., 1953 |
Estudio geológico-minero del yacimiento cuprífero Condorcanqui. Departamento Cushamen. Chubut. Inédito |
Dirección General de Fabricaciones Militares |
|
Datos del recurso |
431,550 toneladas métricas; Combinado con producción?: no; Provisorio?: yes; Categoría del recurso: posibleInformación de las leyes de los commodities: | Cu: 1.02 % | Referencia: Tabacchi, M., 1953: Estudio geológico-minero del yacimiento cuprífero Condorcanqui. Departamento Cushamen. Chubut. Inédito; Dirección General de Fabricaciones Militares
|