250000
Type of resources
Available actions
Topics
Provided by
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Mapa de pliegues de las Islas Malvinas, a escala 1:250.000. Incluye las estructuras de plegamiento resultantes de una deformación tectónica, su descripción del tipo de estructura geológica y grado de certeza de clasificación.
-
Mapa de anomalías del campo magnético total, al que se le aplicó un filtro de reducción al polo, con el objetivo de remover la dependencia en las anomalías de la inclinación magnética, expresado en nT.
-
Polígonos que abarcan las anomalías radimétricas definidas a partir de diferentes procesos de las grillas de espectrometría de rayos gamma. Esta información es utilizada como herramienta para la cartografía geológica en general y es incluida como capa de información en las Cartas Minero Metalogenéticas.
-
Capa de información de puntos de agua medidos en el terreno.
-
Incluye las áreas que poseen información geofísica, ya sea magnetometría, radimetría o gravimetría.
-
Carta de Linea de base Ambienta. Establece un inventario de los usos y ocupaciones del territorio como polígonos que permite evaluar interacciones de los distintos usos entre si y con el medio, señalar conflictos y mostrar el manejo integral de un área. Constituye una herramienta clave para evaluar los procesos socioeconómicos y su interacción con el ambiente, señalando la sustentabilidad de los mismos.
-
Incluye áreas mineralizadas o con indicios de uno o más minerales asociados y relacionados en el tiempo y en su génesis. Define la extensión de posibles áreas de acumulación mineral.
-
Capa de información de polígonos de los sistemas acuíferos.
-
Incluye todos los depósitos minerales metaliferos de la Base de Datos Yacimientos. Generada a partir de un extracto obtenidode la base de datos, utilizados en las distintas cartas temáticas.
-
Mapa Geológico de las Islas Malvinas, a escala 1:250.000. Incluye todas las unidades geológicas cartografiables a la escala del mapa, con su denominación formal o informal, la descripción de las características litológicas, edades inferior y superior y grado de certeza en la valoración de las mismas, estratotipo o localidad tipo, donde se designa y describe la sección estándar de la unidad, espesor, referencia de la primera descripción de la Unidad. Génesis, contenido fosilífero, características estructurales, sinonimia, provincia geológicas en las que aflora la unidad ó se conoce su existencia en subsuelo, distribución areal, marco tectónico, correlaciones y sigla como código alfanumérico que identifica a la unidad tectonoestratigráfica en el mapa.